Séptima sesión ordinaria del Senado

El Senado de Catamarca llevó adelante este jueves su séptima sesión ordinaria, encabezada en la oportunidad por el presidente provisorio del Cuerpo, senador Oscar Vera. Fue en este marco, que el Pleno, reunido mediante modalidad mixta –virtual y en el recinto- aprobó diversos proyectos de Ley, pedidos al Poder Ejecutivo y Declaraciones de Interés.

Bicentenario del Natalicio de Felipe Varela

El segundo proyecto girado desde la Cámara Baja y con sanción definitiva del Senado, corresponde a Declarar al 2021, como Año del Bicentenario del Natalicio del Caudillo Catamarqueño General Felipe Varela.

Perteneciente al diputado Armando Zavaleta, la Ley a la que se asignó el Nº 5698, disponiendo que durante el Año 2021, la documentación oficial en la Administración Pública Provincial, centralizada y descentralizada, de los entes autárquicos dependientes de ésta; en el Poder Legislativo Provincial; en el Poder Judicial Provincial y en los organismos que actúen en sus respectivas esferas, deben llevar en el margen superior derecho, un sello con la leyenda «2021-AÑO DEL BICENTENARIO DEL NATALICIO DEL CAUDILLO CATAMARQUEÑO GENERAL FELIPE VARELA».

“Felipe Varela se presentaba en la lucha como defensor y representante de la Unión Americana. Todas sus banderas y el Manifiesto publicado desde Potosí sostenían los principios de unidad americana. Dada la trascendencia y la envergadura de este noble catamarqueño, defensor de las autonomías provinciales, del federalismo y de la unión americana como proyecto de resistencia al imperialismo y de crecimiento regional”, pronuncia el diputado Zavaleta entre sus fundamentos a los que adhirió el senador por Valle Viejo José Luis Martínez enfatizando en que “Debemos poner a Felipe Varela en la agenda pública, en la conciencia nacional, ya que es una acción que forma parte de luchar por la soberanía que de la que tanto se habla, no solo soberanía económica, sino también política y social. El pensamiento de Varela está cada vez más presente y es nuestro, es nada más y nada menos que un pensador como también lo ha sido Fray Mamerto Esquiú. Agradezco al diputado Zavaleta por presentar esta iniciativa y ojalá sigamos hablando siempre de Felipe Varela”.

Media sanción

El Pleno Legislativo, acompañó dos proyectos presentados por los senadores José Luis Martínez, Maximiliano Brumec y José Alaniz Andrada.

  Centro Editor Educativo  
La primera iniciativa correspondiente al senador Martínez, apunta a crear el Centro Editor Educativo, que funcionara bajo la órbita de la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Educación de la provincia de Catamarca.

“Busca consolidar una política sostenible” manifestó el Legislador tras sostener que con la creación de un Centro Editor, se estará “brindando una garantía presupuestaria que permita que este funcione de tal manera que asegure un libro y un producto multimedial por alumno cada año, generando no solo que los actores del sistema educativo de educación obligatoria accedan a nuestra rica bibliografía y producción cultural, sino además generen sus propios textos, frutos de su creatividad e investigación e indagación”.

Respecto al articulado, el Centro Editor Educativo, tendrá por finalidad dotar al sistema educativo de la provincia de textos con contenido pedagógico, considerando que las publicaciones priorizaran contenidos que profundicen el conocimiento de la provincia y la región. Por su parte, las obras o textos que se desarrollen en el Centro Editor Educativo se publicarán en formato papel o formato multimedia.
Cabe destacar que, las publicaciones generadas desde el Centro Editor, se harán al amparo de la Ley Nacional 11.723 de Propiedad Intelectual, preservando los derechos de los autores de textos a publicarse, como así también los debidos registros en la Cámara Argentina del Libro.

Promueven modificar la Ley de Apicultura

Con modificaciones, el Pleno también dio su acompañamiento al proyecto de Ley del senador Barot, quien promueve modificar la Ley 4.889 que Declara de Interés Provincial a la Apicultura en la Provincia de Catamarca.

Con sustituciones e incorporaciones, el Proyecto de 20 artículos, busca modificar dicha Ley, “con la intención de actualizarla a las corrientes de fomento y desarrollo que el sector tiene el potencial de alcanzar para lograr un producto de excelencia y distinción internacional”, según observó el representante por el departamento Santa Rosa.

“Al aumentar el número de colmenas, se han presentado y eventualmente pueden aparecer en el futuro, una serie de enfermedades infecciosas o contagiosas que pueden extinguir las colonias abejas y ocasionar plagas capaces de transmitir esas enfermedades, lo que puede en un futuro cercano provocar la destrucción de la industria apícola y la pérdida de capitales, fuente de trabajo y estabilidad económica a un sector de la población”, expresan parte de los fundamentos tras agregar  que “es indispensable ejercer el control y la vigilancia de los productos apícolas y subproductos destinados al consumo nacional y a la exportación, para garantizar la calidad superior”.

Cupo de viviendas, para mujeres que sufren violencia de género

Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial, con intervención de la Autoridad de Aplicación, y tomando en cuenta las propuestas del Ministerio de Vivienda y Urbanización de la Provincia de Catamarca, arbitre los mecanismos necesarios para fijar y destinar un cupo de viviendas o en su defecto el pago de un alquiler destinado a mujeres en situación de violencia doméstica dentro de todo el ámbito provincial donde se produzcan, fue el siguiente proyecto de Ley aprobado por el Senado y girado a Diputados para su tratamiento.

Impulsada por el senador José Alaniz Andrada, la iniciativa respondería a los compromisos asumidos a partir de la firma de los Tratados Internacionales, el Consejo Nacional de las Mujeres en cumplimiento de las facultades otorgadas por la Ley 26.485 (artículos 8 y 9), sobre el Plan Nacional de Acción, “cuya misión es garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias. Por lo que es necesaria la implementación de políticas públicas con perspectiva de género para prevenir, asistir y erradicar la violencia hacia las mujeres”.

Sobre el articulado con media sanción del Cuerpo, la Autoridad de Aplicación, establecerá los cupos preferentes en cada uno de los planes de adjudicación o mejoramiento de viviendas que se ejecuten teniendo en cuenta, el 5% para mujeres que como consecuencia de situaciones de violencia doméstica se encuentren en condiciones de vulnerabilidad. Por su parte, los cupos establecidos podrán ser incrementados por el respectivo ente jurisdiccional, si existieren solicitantes que cumplieren los requisitos.

La Autoridad de Aplicación establecerá el procedimiento y requisitos necesarios para asegurar que la mujer adjudicataria sea víctima de violencia, mientras que el proceso de intercambio de información establecido se realizará teniendo en cuenta los mecanismos de protección de datos previstos en la legislación vigente.

“Las estadísticas son abrumadoras en la Argentina una mujer muere cada 30 horas víctima de femicidio. En lo que respecta a nuestra provincia Catamarca registra la tasa más alta en todo el país en 2019 hubo 252 víctimas directas de femicidio y otras 16 víctimas de femicidios vinculados: esos crímenes perjudicaron a 222 niñas y niños que quedaron huérfanos de madres y, en muchos de los casos, con sus padres detenidos o muertos” explicó el Senador por Tinogasta.

Piden la disolución de la Comisión Evaluadora para cargos judiciales

Por iniciativa del senador por Capital Maximiliano Brumec, la Cámara Alta acompañó el proyecto de resolución por el cual se solicita al Poder  Ejecutivo Provincial, dejar sin efecto el Decreto Acuerdo N1 1306/2020 de creación de la «Comisión Evaluadora para la selección de los Magistrados y funcionarios/as del Poder Judicial que requieran acuerdo del Senado.

En su articulado, se solicita asimismo nombrar, con acuerdo del Senado, los Magistrados y Funcionarios que requieren este requisito, conforme lo establece el art. 149 inc. 18 de la Constitución Provincial o las Leyes que en su consecuencia se dicten ejerciendo las facultades conferidas por la Constitución Provincial, garantizando así la administración de justicia para todo el territorio catamarqueño.

De igual manera, se propone al Ejecutivo, dar nuevo impulso a la reforma de la Constitución Provincial considerando la creación de una estructura específica para el ingreso integral a la justicia estableciendo los requisitos y formas para la incorporación de magistrados y funcionarios al sistema judicial acorde a los nuevos estándares de derechos y garantías y asegurando la transparencia que exige el sistema republicano de gobierno.

“Partiendo de la experiencia en cuanto a la ineficacia de las instituciones públicas, voy a hacer énfasis en una de ellas la cual se originó a raíz de considerar que su función sería de gran relevancia e interés en la vida de todos los ciudadanos catamarqueños como es la Comisión Evaluadora para selección de los magistrados/as y funcionarios/as del Poder Judicial que requieran acuerdo del Senado y digo esto porque dicha entidad no está cumpliendo con lo establecido por la ley en relación con que la administración de la justicia debe ser pronta, completa e imparcial” señaló el Senador.

Asimismo, el Legislador agregó que dicha Comisión Evaluadora “no cumplió en tiempo y forma con los fines para la cual fue creada resintiéndose así la prestación de un servicio prioritario del Estado el cual es garantizar la seguridad a través del buen funcionamiento de sus Instituciones”.

Continuando con el temario, el Pleno también dio luz verde al proyecto de Resolución autoría del senador Omar Noriega a través del cual se requiere al Ejecutivo provincial, que por medio de los organismos que correspondan y en convenio con la Municipalidad de Paclín, realicen los trabajos necesarios para la construcción del badén sobre el Río Paclín, en el acceso a la localidad de la Bajada, desde la Ruta Provincial 38, en el Departamento Paclín.

Observando que aún cuando posteriormente a eventos climatológicos, se realizaron trabajos provisorios de recuperación del badén, los mismos, “ante un leve aumento de caudal terminan cediendo, y todo esfuerzo es en vano ante la fuerza de la naturaleza por lo que todo deriva a la urgente necesidad de la reconstrucción del mismo”.

Piden edificios para destacamentos policiales en Pomán

Por impulso del senador Héctor Fernández, este jueves el Senado de Catamarca dio curso favorable al proyecto para solicitar al Ejecutivo Provincial la construcción de un edificio para el destacamento policial en la localidad de Rincón, y un edificio para el destacamento policial en Colpes, ambos en el departamento Pomán.

El legislador remarcó el crecimiento en la población de estas localidades, que trae aparejado nuevas exigencias en materia de seguridad; volviéndose indispensable dotar al personal de las fuerzas de las condiciones necesarias para brindar adecuadamente los servicios esenciales que tienen a su cargo.

Declaraciones de Interés

El Senado provincial aprobó asimismo dos proyectos presentados por el senador José Alaniz Andrada, por medio de los cuales se Declara  a las Termas de Fiambalá, como Patrimonio Natural y Cultural de los Fiambalenses; además de Declarar de Interés Parlamentario, el Encuentro Internacional de Escritores, con la temática central “Tejiendo Letras”, entre el  21 y 25 de junio.

Acuerdo al pliegos
Durante la 7° sesión ordinaria del Senado de Catamarca, el Pleno dio el acuerdo a dos pliegos enviados por el Poder Ejecutivo, el primero corresponde al de la Dra. María Fernanda Rosales Andreotti, para ser designada como Ministra de la Corte de Justicia de Catamarca, conforme lo establece el art. 89 de nuestra Constitución Provincial.

De igual manera, el Senado también dio acuerdo para el nombramiento del Dr. Tristán Agustín Lobo como Procurador General de la Corte.