En su décima segunda sesión ordinaria, la Cámara alta provincial aprobó sobre tablas, el proyecto de Declaración por el que se requiere al Gobierno de la provincia de Tucumán, la posibilidad del libre tránsito interjurisdiccional desde Catamarca, de producción citrícola destinada al comercio exterior.
Presentada por el Senado en su conjunto, la Declaración hacer alusión a la Resolución N° 165/13 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que en su segundo artículo caracteriza a las provincias de Catamarca y Tucumán, como Áreas con condición Fitosanitaria, sin presencia de DiaphorinaCitri y de HLB en plantas cítricas y/u hospederos alternativos.
De acuerdo a lo pronunciado en el proyecto, se “declara y ratifica que en materia de producción citrícola, Catamarca forma parte de la misma región de producción protegida con Tucumán, conforme al monitoreo y controles regulares que realiza el SE.NA.SA, en su carácter de órgano competente para certificar la inocuidad y sanidad de los alimentos y otorgar los certificados sanitarios que acompañan a los productos destinados al mercado exterior”.
El pedido que surge de los planteos formulados por productores citrícolas de la Región Este, señala entre sus fundamentos que de no ser posible la medida, “se verían afectados los resultados del trabajo de productores de nuestra provincia que tienen una superficie implantada de 600 hectáreas con variedades de mandarinas y naranjas en un volumen de 18 millones de kilos, de los cuales el 50% tiene un lugar para su comercialización en los mercados internacionales”, según dio lectura el senador Julio Maza.