El presidente provisorio del Senado, Jorge Solá Jais, acompañó esta mañana a la gobernadora de la Provincia Lucía Corpacci en la el Primer Congreso sobre Trata de Personas que se realizó en el Predio Ferial de la Provincia y contó con la presencia de la senadora nacional Inés Blas y la víctima de una red trata de personas Sonia Sánchez.
La iniciativa fue impulsada desde el programa Anti Impunidad, dependiente de la Dirección de Derechos Humanos, del Ministerio de Gobierno y Justicia a cargo de Marcelo Rivera, que trabaja en forma coordinada con la División de Trata de Personas de la Policía de la provincia junto con la Justicia Federal y la Policía Federal.
La Trata de Personas, conforme las leyes nacionales 26.364 y 26.842 es un delito que atenta contra los derechos humanos. Es un problema viejo con nombre nuevo, denominado la esclavitud del siglo XXI.
La sobreviviente de las redes de trata, Sonia Sánchez, autora del libro “Ninguna mujer nace para puta”, mujer feminista y abolicionista que expuso su vivencia y expresó “estoy segura que si hubiera tenido una profesora o un profesor que me diera las herramientas para cuidarme, no hubiera sido la puta de todas y de todos”.
A su vez, agregó; “La prostitución no es un trabajo, es la violación de los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles de una persona. Por eso los invito para que podamos construir una sociedad libre de violencia para las mujeres, las mujeres y hombres trans, niñas, niños y adolescentes que estamos padeciéndola”.
Cabe destacar, que existe una línea gratuita y anónima para denunciar casos de trata con fines de explotación sexual o laboral. La campaña es: “si algo te hace dudar, no dudes, llamá y denunciá”. Línea 145.