La Comisión de Justicia y Seguridad de la Cámara de Senadores ampliada al resto de los legisladores recibieron esta mañana a representantes de la Fundación Sur Argentina y de la Asociación Civil Demos en el marco de tratamiento del Proyecto de Ley con media sanción de Diputados referido a la creación del Fuero Penal Especial Juvenil y Procedimiento de Responsabilidad Penal Juvenil.
La propuesta impulsada y aprobada el año pasado por la Cámara Baja, estipula que los Juzgados de Control de Garantías para la Niñez creados a partir de la Ley 5.357, serán Tribunales de Responsabilidad Penal Juvenil con competencia en: Tribunal de Sentencia; Tribunal de Apelación Penal; Juez de Control de Garantías Constitucionales y Juez de Ejecución Penal Juvenil. Asimismo, establece la creación de dos Fiscalías Especiales Penales Juveniles y dos Defensorías Penales Juveniles, a los fines de que actúen ante el Fuero Penal Juvenil.
Participaron el presidente del Senado Jorge Solá Jais, los senadores miembros de la Comisión a cargo del legislador Jorge Moreno y sus pares José Alaníz Andrada, Omar Noriega, Héctor Fernández, Mario Carrizo, Julio Maza, Oscar Vera, Ariel Cordero, Jorge Malnis, Edgardo Seco y Juan Carlos Espinosa.
Por parte de la Asociación Civil Demos se encontraron presentes Luis Rodríguez y Eleonora Jalile; y de la Fundación Sur, Laura Musa y Jimena Nuñez. Ambas asociaciones aportaron su mirada en defensa de la infancia a través de un análisis jurídico sobre el Proyecto de Ley de la Creación del Fuero Penal Juvenil.
Musa expresó su agradecimiento por la intervención a la sociedad civil propiciada desde el Senado, ya que están especializados en derechos de infancia y adolescencia. En este marco, indicó que la propuesta general desde la Fundación Sur es que la ley se aligere y sea más concreta.
Jalile, también brindó su agradecimiento “al presidente de la Cámara, a todos los senadores por la apertura al diálogo y a cada uno de los actores de esta responsabilidad”. “Esto es construir una democracia dialógica donde uno no deposita en los representantes toda la responsabilidad; sino que a uno como responsabilidad civil también les quedan cuotas de opinión”, expresó y agregó: “No es una democracia delegativa sino que propicia la participación de nosotros que somos ciudadanos preocupados por el asunto”.
Cabe destacar, que la Fundación Sur Argentina está dedicada específicamente a la promoción y defensa de los derechos humanos de la infancia y la juventud. Su misión es contribuir a la efectividad concreta de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.